Plastlit y Gneuss, pioneros en el reciclaje de Poliestireno de grado alimenticio en América Latina

La innovadora tecnología de reciclaje OMNI permite a Plastlit integrar poliestireno posconsumo en envases de alimentos, estableciendo nuevos estándares de sostenibilidad en Ecuador y en otros países.

PLASTLIT S.A., una empresa con más de 55 años de experiencia en Ecuador y Sudamérica comenzó su andadura con envases flexibles para la industria alimentaria y más tarde se expandió a envases para servicios alimentarios para entrega a domicilio y diversas otras aplicaciones. Reconocida por su responsabilidad industrial, ecológica y social, PLASTLIT ha construido una sólida reputación a través de la innovación continua, generando productos de alta tecnología hechos de materiales que son reciclables, reutilizables y renovables.

Si bien los envases para servicios alimentarios han proporcionado soluciones esenciales a la industria desde la década de 1980, también han planteado desafíos en la gestión de residuos, particularmente en mercados como Ecuador. La colaboración con las autoridades locales y las empresas de gestión de residuos ha sido limitada, lo que ha convertido la contaminación, en particular la de los plásticos de un solo uso, en un problema importante.

Como proveedor líder de plásticos de un solo uso para la industria de servicios alimentarios, PLASTLIT reconoció su responsabilidad de abordar este desafío.

Picture of male person
Esteban Simon, CEO de PLASTLIT

Sr. Esteban Simon, CEO de PLASTLIT: “Comenzamos a considerar el reciclaje como una solución para la comunidad, reconociendo que la contaminación, en particular la de los plásticos, es un problema importante. Es un desafío que afecta e involucra a todas las empresas que operan en la comunidad”.

PLASTLIT utiliza ahora un 18% de poliestireno postconsumo y un 82% de material virgen en todos sus embalajes de espuma de poliestireno expandido. Esta solución innovadora ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto con recicladores locales que recogen material de pueblos y ciudades. El material postconsumo recogido se lava, se tritura y luego se procesa utilizando la tecnología de reciclaje OMNI de Gneuss para su descontaminación y limpieza. Esto garantiza que el material reciclado cumpla con los estándares de calidad alimentaria. Una carta de no objeción (LNO) de autoridad de seguridad alimentaria de América del Norte confirma el cumplimiento de los requisitos de seguridad alimentaria.

Esteban Simon, CEO de PLASTLIT: “Elegimos a Gneuss como nuestro socio debido a sus excelentes tecnologías y conocimientos. Sus logros en las industrias de plásticos y reciclaje realmente nos convencieron de su capacidad para apoyar nuestro proyecto”.

El proceso Super-Clean de Gneuss permite el reciclaje eficiente de plásticos 100% postconsumo en materiales seguros y de alta calidad, incluso para envases de alimentos. Este desempeño excepcional se logra utilizando un sistema de reciclaje Gneuss OMNI, que combina una desgasificación avanzada con la extrusora MRS y una filtración fina con el sistema RSFgenius para eliminar eficazmente los contaminantes. A diferencia de otros procesos, esta tecnología de Gneuss no requiere pasos previos o posteriores al procesamiento. Los sistemas de vacío para eliminar los contaminantes de los vapores desgasificados completan el sistema, lo que permite ciclos de reciclaje que antes no se podían lograr. Las pruebas de desafío y las certificaciones exitosas, incluidas las aprobaciones de una autoridad de seguridad alimentaria de América del Norte y otra de Colombia (INVIMA), confirman la excepcional eficiencia de descontaminación del proceso, que supera los estándares globales y garantiza la seguridad en diversas condiciones de almacenamiento.

Personen vor einer OMNI Recyclinganlage
Michael Mieles -Operador, Josué Sellan – Operador, César Parra – Gerente de Producción, Donato Álvarez –Ingeniero de Procesos, Stalin Arias –Operador delante de la Línea de Reciclado OMNI

La línea de reciclaje Gneuss OMNI en PLASTLIT es la primera de su tipo en América Latina en reciclar desechos de poliestireno posconsumo en materiales en contacto con alimentos. Esta instalación representa un avance significativo en las soluciones de reciclaje sustentable para la región.

Desde 2020, Ecuador ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de América Latina para reducir los plásticos de un solo uso y promover el reciclaje. La legislación incluye prohibiciones sobre ciertos artículos, requisitos para los materiales reciclables, una mejor gestión de los residuos a través de asociaciones público-privadas e iniciativas para aumentar la conciencia ambiental. Estas medidas crean una situación beneficiosa para los recicladores, el medio ambiente y la industria del envasado de alimentos, lo que sitúa a Ecuador como líder en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular.

Plastlit PS-Verpackungen
Envases PS de Plastlit

“Nuestro enfoque actual es incorporar hasta un 18% de material reciclado en nuestros productos terminados, y estamos muy satisfechos con el progreso que hemos logrado hasta ahora”, dice Esteban Simon. “De cara al futuro, esto es solo el principio. Nuestro objetivo es ampliar el uso de materiales reciclados en los envases industriales para la industria alimentaria. Esto incluye soluciones de envases flexibles, como láminas para fabricantes de lácteos o yogures. La transición del sector de servicios alimentarios al envasado industrial con materiales reciclados es un área clave en la que estamos trabajando activamente. Cuando se piensa en los envases de plástico del futuro y en los materiales reciclados, el reciclaje y el plástico deben ir de la mano, y Gneuss es el socio adecuado para hacer realidad esa visión”.